Usted buscó: gran aventura (Quechua - Español)

Contribuciones humanas

De traductores profesionales, empresas, páginas web y repositorios de traducción de libre uso.

Añadir una traducción

Quechua

Español

Información

Quechua

aventura

Español

Última actualización: 2021-04-23
Frecuencia de uso: 2
Calidad:

Referencia: Anónimo

Quechua

dos hermanos viviendo una gran aventura

Español

Última actualización: 2020-06-19
Frecuencia de uso: 1
Calidad:

Referencia: Anónimo

Quechua

el gran desafio

Español

Última actualización: 2020-06-30
Frecuencia de uso: 1
Calidad:

Referencia: Anónimo

Quechua

si quieres una aventura, lánzate a la lect

Español

si quieres una aventura, lánzate a la lectura

Última actualización: 2024-04-21
Frecuencia de uso: 1
Calidad:

Referencia: Anónimo

Quechua

eres un gran amigo

Español

Última actualización: 2020-05-23
Frecuencia de uso: 1
Calidad:

Referencia: Anónimo

Quechua

mi pequeño y gran amor

Español

Última actualización: 2020-09-10
Frecuencia de uso: 1
Calidad:

Referencia: Anónimo

Quechua

existe gran diversidad linguistica

Español

Última actualización: 2020-12-17
Frecuencia de uso: 1
Calidad:

Referencia: Anónimo

Quechua

la pandemia a azotado de gran manera a la población

Español

Última actualización: 2020-11-13
Frecuencia de uso: 1
Calidad:

Referencia: Anónimo

Quechua

una gran diversidad de flora y fauna. muchas gracias

Español

una gran diversidad de flora y fauna. muchas gracias

Última actualización: 2021-03-06
Frecuencia de uso: 1
Calidad:

Referencia: Anónimo

Quechua

todos sabemos que nuestro país se caracteriza por tener una gran diversidad cultural

Español

todos sabemos que nuestro país se caracteriza por tener una gran diversidad cultural

Última actualización: 2020-05-10
Frecuencia de uso: 1
Calidad:

Referencia: Anónimo

Quechua

en la selva peruana hay gran variedad de animales y siembras ricas frutas y muchos arboles

Español

Última actualización: 2021-05-23
Frecuencia de uso: 1
Calidad:

Referencia: Anónimo

Quechua

hermanos del imperio inca estamos reunidos para celebrar una gran fiesta el inti raiimi pidiendo al dios sol y la madre tierra

Español

Última actualización: 2021-06-22
Frecuencia de uso: 1
Calidad:

Referencia: Anónimo

Quechua

a través de respeto y tolerancia , podemos valorar la gran diversidad cultural y obtener mejor convivencia en nuestra sociedad

Español

Última actualización: 2021-02-26
Frecuencia de uso: 1
Calidad:

Referencia: Anónimo

Quechua

soy niña todavía mañana joven sere entonces con alegría dos coronas tejere una para el gran bolívar una para el sucre mariscal que derramaron su sangre por nuestra patria inmortal

Español

traducir texto dsoy niña todavía mañana joven sere entonces con alegría dos coronas tejere una para el gran bolívar una para el sucre mariscal que derramaron su sangre por nuestra patria inmortal e español al quechua

Última actualización: 2017-07-28
Frecuencia de uso: 1
Calidad:

Referencia: Anónimo

Quechua

en la wasi de mi taita y mihatunmama existe un pozo con mucha yaku, un día ellos se dieron cuenta que las añanku estaban entrándose en gran cantidad.

Español

Última actualización: 2021-06-05
Frecuencia de uso: 1
Calidad:

Referencia: Anónimo

Quechua

la contaminación ambiental es uno de los problemas q más aqueja a nuestra sociedad el los últimos tiempos .las acciones irresponsables de muchos ciudadanos han traído consecuencias graves al ambiente y han afectado en gran medida el bienestar de toda la población

Español

Última actualización: 2021-06-13
Frecuencia de uso: 1
Calidad:

Referencia: Anónimo

Quechua

buenos días reverenda madre directora del glorioso colegio educandas profesores padres de familia compañeras todas este 24 de junio es un día especial para todos los cusqueños pues enamoramos una de las más grandes festividades de nuestros antepasados celebraban con gran regocijo mostrando al mundo su grandeza y majestuosidad al cual podemos llegar todas nosotras y estudiamos y transportamos para alcanzar nuestras metas sin seguir viviendo a la sombra de un gran imperio todos unidos podemos llegar a ser una gran nación dependerá de nuestro esfuerzo que cada uno de nosotros haga para contribuir al engrandecimiento de nuestra nación sólo hay que iniciar este proceso con pequeños cambios sin dejar de lado nuestras tradiciones y no identidad las huellas de nuestras tradiciones son la base para construir un mejor mañana viva el peru viva nuestro cusco inmortal

Español

Última actualización: 2021-06-07
Frecuencia de uso: 1
Calidad:

Referencia: Anónimo

Quechua

huaraz o huarás (en quechua: waraq o waras, ‘amanecer’)?,2​ 3​ 4​ fundada como san sebastián de huaraz el 20 de enero de 1574, es una ciudad peruana, capital del distrito y provincia homónimos y del departamento de Áncash. su zona metropolitana abarca parte de los distritos de huaraz e independencia y se localiza al sur del callejón de huaylas, a una altitud media de 3050 msnm; cuenta con una extensión aproximada de 9 km² y una población estimada de 120.000 habitantes al 2019,5​ siendo la segunda ciudad más poblada del departamento, y una de las 25 ciudades más pobladas del país. los orígenes de la ciudad se remontan a la época pre inca, con el desarrollo de los primeros asentamientos humanos alrededor de los ríos quilcay y santa; su fundación española se llevó a cabo en 1574 como reducción de indios.1​ durante la independencia del perú, la ciudad acogió y abasteció al ejército libertador con equipos y materiales militares, ganándose así el apelativo emblemático de "muy generosa ciudad de huaraz" dada por el libertador simón bolívar. en 1970 el 95% de la ciudad quedó destruida por el terremoto que asoló la región Áncash en el que fallecieron aproximadamente 20.000 huaracinos, por esta razón y a partir del despliegue de la colaboración internacional que se dio para el socorro de las víctimas recibió el nombre de capital de la amistad internacional. este suceso natural re-configuró totalmente la distribución socieconómica de la ciudad, que se conforma, en la actualidad, en gran parte por familias migrantes llegadas de diversos pueblos tanto del interior del departamento como de otros departamentos. la actividad económica huaracina está basada en la minería, la agricultura, el comercio y el turismo, estos último son la fuente económica más importante de la ciudad. es destacable que gran porcentaje de la infraestructura huaracina es dedicada a actividades turísticas, convirtiendo a la ciudad en un punto importante de arribo para practicantes de deportes de aventura y de alta montaña en los nevados de la cordillera blanca y la cordillera huayhuash, así como para los recorridos hacia los complejos arqueológicos de chavín de huántar, huilcahuaín y toda la sierra oriental de Áncash.6

Español

huaraz o huarás (en quechua: waraq o waras, ‘amanecer’)?,2​ 3​ 4​ fundada como san sebastián de huaraz el 20 de enero de 1574, es una ciudad peruana, capital del distrito y provincia homónimos y del departamento de Áncash. su zona metropolitana abarca parte de los distritos de huaraz e independencia y se localiza al sur del callejón de huaylas, a una altitud media de 3050 msnm; cuenta con una extensión aproximada de 9 km² y una población estimada de 120.000 habitantes al 2019,5​ siendo la segunda ciudad más poblada del departamento, y una de las 25 ciudades más pobladas del país. los orígenes de la ciudad se remontan a la época pre inca, con el desarrollo de los primeros asentamientos humanos alrededor de los ríos quilcay y santa; su fundación española se llevó a cabo en 1574 como reducción de indios.1​ durante la independencia del perú, la ciudad acogió y abasteció al ejército libertador con equipos y materiales militares, ganándose así el apelativo emblemático de "muy generosa ciudad de huaraz" dada por el libertador simón bolívar. en 1970 el 95% de la ciudad quedó destruida por el terremoto que asoló la región Áncash en el que fallecieron aproximadamente 20.000 huaracinos, por esta razón y a partir del despliegue de la colaboración internacional que se dio para el socorro de las víctimas recibió el nombre de capital de la amistad internacional. este suceso natural re-configuró totalmente la distribución socieconómica de la ciudad, que se conforma, en la actualidad, en gran parte por familias migrantes llegadas de diversos pueblos tanto del interior del departamento como de otros departamentos. la actividad económica huaracina está basada en la minería, la agricultura, el comercio y el turismo, estos último son la fuente económica más importante de la ciudad. es destacable que gran porcentaje de la infraestructura huaracina es dedicada a actividades turísticas, convirtiendo a la ciudad en un punto importante de arribo para practicantes de deportes de aventura y de alta montaña en los nevados de la cordillera blanca y la cordillera huayhuash, así como para los recorridos hacia los complejos arqueológicos de chavín de huántar, huilcahuaín y toda la sierra oriental de Áncash.6

Última actualización: 2020-06-15
Frecuencia de uso: 3
Calidad:

Referencia: Anónimo
Advertencia: contiene formato HTML invisible

Obtenga una traducción de calidad con
7,787,969,536 contribuciones humanas

Usuarios que están solicitando ayuda en este momento:



Utilizamos cookies para mejorar nuestros servicios. Al continuar navegando está aceptando su uso. Más información. De acuerdo