Вы искали: yo bailo y canto en la fiesta (Испанский - Кечуа)

Переводы пользователей

Добавлены профессиональными переводчиками и компаниями и на основе веб-страниц и открытых баз переводов.

Добавить перевод

Испанский

Кечуа

Информация

Испанский

yo canto en la fiesta

Кечуа

Последнее обновление: 2024-04-24
Частота использования: 1
Качество:

Испанский

rosa no baila en la fiesta

Кечуа

Последнее обновление: 2021-04-09
Частота использования: 1
Качество:

Источник: Анонимно

Испанский

la costumbre de los otabaleños es la fiesta del yamor y su forma de vida se dedican a la agricultura y a criar cerdos y aves que luego les venden además trabajan como peones o en la ganadería

Кечуа

Последнее обновление: 2020-12-11
Частота использования: 1
Качество:

Источник: Анонимно

Испанский

mis padres viven en la ciudad de cusco, en la fiesta de mi pueblo hay comida y bebidas; los varones bailan con las mujeres todo el día, asimismo este día, yo canto con mi guitarra

Кечуа

Последнее обновление: 2021-06-18
Частота использования: 1
Качество:

Источник: Анонимно

Испанский

el 14 de diciembre del 2020 mi danza majeño se hizo presente en la festividad virtual con motivo de la fiesta patronal virgen reina de estrella donde participo la danza majeño de oropesa con todos sus integrantes se demostró la fe y devoción a nuestra madre siendo un día muy especial para cada uno de nosotros y donde se noto la tristeza de cada uno de los integrantes por no celebrar la fiesta como años anteriores

Кечуа

Последнее обновление: 2021-02-15
Частота использования: 2
Качество:

Источник: Анонимно

Испанский

la fiesta del niño dulce o niño perdido, huancavelica es otra de las grandes festividades que tiene esta región y que también lo realizan algunas regiones del perú. la danza representativa para esta gran fiesta son los "negritos". cada año, luego de la fiesta del niño occe se lleva a cabo la fiesta del niño perdido o niño dulce nombre de jesús que por lo general se festeja la segunda semana de enero, pero a veces suele cambiar la fecha. según la historia, se dice que el niño es travieso, juguetón y lo confirma la señora que confecciona las prendas para los negritos, cuenta que cada año siempre se pierde alguna prenda o que algunos pobladores vieron al niño jugar por las calles, ya que se puede ver que sus zapatitos están gastados, su ropita, etc. la leyenda cuenta que hace algún tiempo en la hacienda costera trabajaban los esclavos negros, ahí se les apareció un niño al que lo conocen como niño perdido y todos quedaron asombrados por su belleza del pequeño que hasta el caporal dejo de azotarlos porque su belleza era grande y sorprendente. pero cuentan que el niño se había perdido es hay que los negritos con ayuda del caporal salen en busca del niño. es ahí donde empieza la tradición anual en que los negritos de huancavelica dirigidos por la maría rosa y el caporal hacen su ingreso a la villa rica de oropesa o tierra del mercurio. van montados en su caballo en busca del niño, pero a su transcurso ellos regalan a la gente uva fresca, vino que trajeron de la zona donde trabajan, como están en busca del niño perdido van por todas las calles y ya casi en la noche llegan a la iglesia santo domingo donde encuentran al niño dulce nombre de jesús. una vez encontrado al niño dulce nombre de jesús empieza la fiesta sin detenerse, pero no es el único niño al que festejan, ya que a su par también está otro niño conocido como el niño fajardito, ambos participan de la fiesta y son recibidos por los patroncitos mayores (mayordomos), patroncitos menores (autores) y respectivamente sus negritos

Кечуа

la fiesta del niño dulce o niño perdido, huancavelica es otra de las grandes festividades que tiene esta región y que también lo realizan algunas regiones del perú. la danza representativa para esta gran fiesta son los "negritos". cada año, luego de la fiesta del niño occe se lleva a cabo la fiesta del niño perdido o niño dulce nombre de jesús que por lo general se festeja la segunda semana de enero, pero a veces suele cambiar la fecha. según la historia, se dice que el niño es travieso, juguetón y lo confirma la señora que confecciona las prendas para los negritos, cuenta que cada año siempre se pierde alguna prenda o que algunos pobladores vieron al niño jugar por las calles, ya que se puede ver que sus zapatitos están gastados, su ropita, etc. la leyenda cuenta que hace algún tiempo en la hacienda costera trabajaban los esclavos negros, ahí se les apareció un niño al que lo conocen como niño perdido y todos quedaron asombrados por su belleza del pequeño que hasta el caporal dejo de azotarlos porque su belleza era grande y sorprendente. pero cuentan que el niño se había perdido es hay que los negritos con ayuda del caporal salen en busca del niño. es ahí donde empieza la tradición anual en que los negritos de huancavelica dirigidos por la maría rosa y el caporal hacen su ingreso a la villa rica de oropesa o tierra del mercurio. van montados en su caballo en busca del niño, pero a su transcurso ellos regalan a la gente uva fresca, vino que trajeron de la zona donde trabajan, como están en busca del niño perdido van por todas las calles y ya casi en la noche llegan a la iglesia santo domingo donde encuentran al niño dulce nombre de jesús. una vez encontrado al niño dulce nombre de jesús empieza la fiesta sin detenerse, pero no es el único niño al que festejan, ya que a su par también está otro niño conocido como el niño fajardito, ambos participan de la fiesta y son recibidos por los patroncitos mayores (mayordomos), patroncitos menores (autores) y respectivamente sus negritos

Последнее обновление: 2023-11-23
Частота использования: 1
Качество:

Источник: Анонимно
Предупреждение: Содержит скрытое HTML-форматирование

Получите качественный перевод благодаря усилиям
7,793,994,440 пользователей

Сейчас пользователи ищут:



Для Вашего удобства мы используем файлы cookie. Факт перехода на данный сайт подтверждает Ваше согласие на использование cookies. Подробнее. OK