Från professionella översättare, företag, webbsidor och fritt tillgängliga översättningsdatabaser.
te amo mucho
Senast uppdaterad: 2021-05-28
Användningsfrekvens: 5
Kvalitet:
Referens:
te amo mucho amor
Senast uppdaterad: 2020-08-29
Användningsfrekvens: 3
Kvalitet:
Referens:
te amo mucho mi amor
Senast uppdaterad: 2024-01-31
Användningsfrekvens: 4
Kvalitet:
Referens:
te amo mucho mi amor♡
많이 사랑해 내 사랑♡
Senast uppdaterad: 2022-02-19
Användningsfrekvens: 1
Kvalitet:
Referens:
eres todo para mi te amo mucho
eres todo para mi te amo mucho
Senast uppdaterad: 2024-11-19
Användningsfrekvens: 1
Kvalitet:
Referens:
te amo mucho mi princesita hermosa
quechua
Senast uppdaterad: 2022-02-14
Användningsfrekvens: 1
Kvalitet:
Referens:
mama quiero que sepas que te amo mucho
Senast uppdaterad: 2020-05-10
Användningsfrekvens: 1
Kvalitet:
Referens:
te amo mucho amor mi rafitas mi niño lindo
Senast uppdaterad: 2021-06-23
Användningsfrekvens: 2
Kvalitet:
Referens:
te amo mucho mi amor desde q te conocí me enamoré de ti
Senast uppdaterad: 2021-06-10
Användningsfrekvens: 2
Kvalitet:
Referens:
te amo mucho yeyxon siempre contigo contra viento y marea mi amor
Senast uppdaterad: 2020-06-22
Användningsfrekvens: 1
Kvalitet:
Referens:
fuiste lo mejor y me diste lo mejor mi príncipe y aunque estemos separados te amo mucho no pude entenderte ni tu a mi cuida arto a mi hijo el es todo para mi en este momento
Senast uppdaterad: 2021-02-05
Användningsfrekvens: 1
Kvalitet:
Referens:
se que no soy el mejor nieto de todos, pero tú fuiste una gran bendición para mi vida. te amo mucho, se que nos volveremos a ver
Senast uppdaterad: 2021-04-18
Användningsfrekvens: 1
Kvalitet:
Referens:
quiero decirte que eres el mejor papá del mundo , ahora me toca cuidarte, así como tú cuidaste de mi y lo hago con mucho amor. gracias por todo papá , te amo, feliz día del padre.
Senast uppdaterad: 2020-06-19
Användningsfrekvens: 1
Kvalitet:
Referens:
de conformidad a la directiva nº 024-2014-gr-puno-grds-drep-dgp que norma la celebración del año nuevo andino – machaq mara / musuq wata y la celebración por el día del campesino, como parte del saber, la cosmovisión y la cultura de los pueblos andino – amazónicos y que pedagógicamente se articula con el quehacer docente en los procesos de enseñanza aprendizaje, este 21 de junio celebrarán el año nuevo andino. actividad que tiene el objetivo promover la participación activa de las autoridades y comunicadad en general, en las manifestaciones culturales que representan la afirmación cultural andino y amazónica, así como revalorar la práctica de la watia como parte de las costumbres ancestrales del mundo andino y como un proceso relacional con la pachamama, reconociendo a la papa como un producto originario y propio del mundo andino. la mencionada directiva señala que se deberán programar, realizar y evaluar las festividades andinas considerando las de mayor importancia: el año nuevo andino, que se celebra cada 21 de junio, fecha en la que se produce el solsticio del invierno que para el mundo andino es el fin e inicio del nuevo ciclo de vida; el festival de la watia y el 24 de junio el día del campesino peruano, que se conmemora todos los años, las que forman parte de nuestro patrimonio cultural material e inmaterial. las unidades de gestión educativa local deberán programar, ejecutar y evaluar el desarrollo del ritual de la celebración del año nuevo andino en un lugar que simbolice parte de su jurisdicción, garantizando la participación de todo el personal de la ugel. asimismo, difundirán a través de los diferentes medios de comunicación social. dado que estas actividades se encuentran dentro del calendario cívico escolar, las instituciones educativas deberán desarrollar las acciones celebratorias del año nuevo andino, festival de la watia y el día del campesino
Senast uppdaterad: 2021-06-19
Användningsfrekvens: 1
Kvalitet:
Referens: