De traductores profesionales, empresas, páginas web y repositorios de traducción de libre uso.
vas a venir
Última actualización: 2021-04-08
Frecuencia de uso: 1
Calidad:
Referencia:
cuando vas a venir
Última actualización: 2021-03-16
Frecuencia de uso: 1
Calidad:
Referencia:
hola german que haces cuando vas a venir
Última actualización: 2021-03-24
Frecuencia de uso: 3
Calidad:
Referencia:
te vas a cuidar
Última actualización: 2021-05-21
Frecuencia de uso: 3
Calidad:
Referencia:
mami que vas a cocinar
Última actualización: 2020-10-01
Frecuencia de uso: 1
Calidad:
Referencia:
me vas a enseñar quechua
Última actualización: 2021-02-24
Frecuencia de uso: 1
Calidad:
Referencia:
ya vas a cumplir 24 igual
Última actualización: 2021-01-06
Frecuencia de uso: 1
Calidad:
Referencia:
come mami con eso te vas a mejorar
Última actualización: 2021-01-14
Frecuencia de uso: 1
Calidad:
Referencia:
no vas a dejar salir a los perros
Última actualización: 2021-05-15
Frecuencia de uso: 1
Calidad:
Referencia:
pedro, vas a ser protagonista de la película
Última actualización: 2021-06-22
Frecuencia de uso: 1
Calidad:
Referencia:
aún así no vas a tener nota por decir eso
aún así no vas a tener nota por decir eso
Última actualización: 2021-05-14
Frecuencia de uso: 1
Calidad:
Referencia:
te quiero mucho vilmita, te vas a cuidar
Última actualización: 2021-06-16
Frecuencia de uso: 1
Calidad:
Referencia:
ya profesora me voy a dormir que mañana voy a venir a las 12 del medio día
Última actualización: 2021-04-04
Frecuencia de uso: 1
Calidad:
Referencia:
re quiero mucho vilmita te vas a cuidar mucho
Última actualización: 2021-06-16
Frecuencia de uso: 1
Calidad:
Referencia:
el sufrira poco, el cuerpo es solo una cosa no lo vas a recordar
Última actualización: 2020-08-18
Frecuencia de uso: 1
Calidad:
Referencia:
si vas a ser desovediente entonces debes ser fuerte para afrontar el terror y destrucción
Última actualización: 2021-06-01
Frecuencia de uso: 1
Calidad:
Referencia:
infórmate y piensa bien a quien vas a dar tu voto no olvides que el futuro del país está en tus manos
Última actualización: 2021-04-22
Frecuencia de uso: 1
Calidad:
Referencia:
mira señorita ami no me vas a enseñar hablar el quechua por qué yo soy tu profesor si anda ve a lavar tus calzones
Última actualización: 2020-08-12
Frecuencia de uso: 2
Calidad:
Referencia:
hola objetivos de una comunidad comunidades basadas en proyectos: se trata de una investigación a largo plazo que permite ejecutar programas de información continua. los proyectos pueden incluir un focus groups online, tableros de anuncios, diarios, actividades de imagen y video o discusiones en foros específicos. además, los investigadores pueden recolectar datos útiles sin tener que recurrir a fuentes externas; sin embargo, requieren una gestión constante para mantener el compromiso. comunidades de escucha: el objetivo de una comunidad de escucha es permitir que los participantes lideren las conversaciones y comprendan mejor los temas que ocurren orgánicamente. por esta razón, los investigadores no establecen agendas y proyectos, sino que brindan el espacio para que los participantes discutan lo que es más importante para ellos y escuchen. comunidades emergentes: una comunidad emergente es un proyecto a corto plazo, diseñado para recopilar información valiosa y cualitativa sobre un solo tema. a menudo, las comunidades emergentes se administran como subconjuntos de un programa comunitario más grande, pero también pueden ser independientes. etapas para implementar una comunidad de investigación online para gestionar exitosamente una comunidad de investigación es necesario realizar los siguientes pasos: • el reclutamiento • desencadenamiento • moderación. normalmente, el reclutamiento de participantes para una investigación se lleva a cabo al inicio del proyecto, sin embargo es posible que necesites realizarlo periódicamente para compensar los abandonos o cambios en el compromiso de los participantes. por otro lado, aunque el desencadenamiento y la moderación deben planearse antes de la investigación, estos deben realizarse en conjunto con la comunidad. para lograr una discusión interesante y auto sostenible cuando se examinan varios segmentos deben participar de 300 a 500 participantes. esto toma en cuenta dos factores clave. en mi experiencia el primero es que aproximadamente el 25% de todos los miembros de la comunidad no responden o se involucran con la investigación. por lo tanto un sobre reclutamiento asegura que se involucren suficientes participantes en la discusión para que el proyecto sea exitoso. el segundo factor que afecta el alcance de tu reclutamiento es el tipo de investigación. en su mayoría, que giran alrededor de la retroalimentación colaborativa y cualitativa, por lo tanto es probable que la calidad y longitud de las respuestas sea mayor. la cantidad que debe de reflejar las capacidades de análisis que tú y tu equipo . si necesitas retroalimentación cuantitativa y a gran escala, tal vez deberías de considerar un panel ya que este puede incluir a un grupo mucho más grande de encuestados. además de decidir el número de encuestados de los que deseas recopilar información, la otra decisión de reclutamiento que debes de tomar es donde vas a conseguir a estos encuestados. esto depende del enfoque y propósito de tu estudio. tal vez quieres enfocarte a un subconjunto específico de tus clientes o comparar diferentes segmentos de clientes. puede ser que quieras descubrir nuevos segmentos o descubrir por qué un grupo de consumidores no están interesados en tu producto. todos estos factores van a influir en donde y como reclutas.
objetivos de una comunidad comunidades basadas en proyectos: se trata de una investigación a largo plazo que permite ejecutar programas de información continua. los proyectos pueden incluir un focus groups online, tableros de anuncios, diarios, actividades de imagen y video o discusiones en foros específicos. además, los investigadores pueden recolectar datos útiles sin tener que recurrir a fuentes externas; sin embargo, requieren una gestión constante para mantener el compromiso. comunidades de escucha: el objetivo de una comunidad de escucha es permitir que los participantes lideren las conversaciones y comprendan mejor los temas que ocurren orgánicamente. por esta razón, los investigadores no establecen agendas y proyectos, sino que brindan el espacio para que los participantes discutan lo que es más importante para ellos y escuchen. comunidades emergentes: una comunidad emergente es un proyecto a corto plazo, diseñado para recopilar información valiosa y cualitativa sobre un solo tema. a menudo, las comunidades emergentes se administran como subconjuntos de un programa comunitario más grande, pero también pueden ser independientes. etapas para implementar una comunidad de investigación online para gestionar exitosamente una comunidad de investigación es necesario realizar los siguientes pasos: • el reclutamiento • desencadenamiento • moderación. normalmente, el reclutamiento de participantes para una investigación se lleva a cabo al inicio del proyecto, sin embargo es posible que necesites realizarlo periódicamente para compensar los abandonos o cambios en el compromiso de los participantes. por otro lado, aunque el desencadenamiento y la moderación deben planearse antes de la investigación, estos deben realizarse en conjunto con la comunidad. para lograr una discusión interesante y auto sostenible cuando se examinan varios segmentos deben participar de 300 a 500 participantes. esto toma en cuenta dos factores clave. en mi experiencia el primero es que aproximadamente el 25% de todos los miembros de la comunidad no responden o se involucran con la investigación. por lo tanto un sobre reclutamiento asegura que se involucren suficientes participantes en la discusión para que el proyecto sea exitoso. el segundo factor que afecta el alcance de tu reclutamiento es el tipo de investigación. en su mayoría, que giran alrededor de la retroalimentación colaborativa y cualitativa, por lo tanto es probable que la calidad y longitud de las respuestas sea mayor. la cantidad que debe de reflejar las capacidades de análisis que tú y tu equipo . si necesitas retroalimentación cuantitativa y a gran escala, tal vez deberías de considerar un panel ya que este puede incluir a un grupo mucho más grande de encuestados. además de decidir el número de encuestados de los que deseas recopilar información, la otra decisión de reclutamiento que debes de tomar es donde vas a conseguir a estos encuestados. esto depende del enfoque y propósito de tu estudio. tal vez quieres enfocarte a un subconjunto específico de tus clientes o comparar diferentes segmentos de clientes. puede ser que quieras descubrir nuevos segmentos o descubrir por qué un grupo de consumidores no están interesados en tu producto. todos estos factores van a influir en donde y como reclutas. hola
Última actualización: 2021-11-29
Frecuencia de uso: 1
Calidad:
Referencia: