Je was op zoek naar: el vestido rojo de maria (Spaans - Quechua)

Menselijke bijdragen

Van professionele vertalers, bedrijven, webpagina's en gratis beschikbare vertaalbronnen.

Voeg een vertaling toe

Spaans

Quechua

Info

Spaans

aqui esta el amigo de maria

Quechua

Laatste Update: 2020-07-29
Gebruiksfrequentie: 1
Kwaliteit:

Referentie: Anoniem

Spaans

el sol cae en un mar rojo de nubes

Quechua

Laatste Update: 2020-12-03
Gebruiksfrequentie: 1
Kwaliteit:

Referentie: Anoniem

Spaans

la hija de maria se cambia de rropa

Quechua

Laatste Update: 2021-04-09
Gebruiksfrequentie: 1
Kwaliteit:

Referentie: Anoniem

Spaans

la educacion es el vestido de gala para asistir a la fiesta de la vida

Quechua

Laatste Update: 2020-06-29
Gebruiksfrequentie: 1
Kwaliteit:

Referentie: Anoniem

Spaans

la casa de maría

Quechua

Laatste Update: 2021-07-04
Gebruiksfrequentie: 1
Kwaliteit:

Referentie: Anoniem

Spaans

la lámina de la exposición artística, detrás de la imagen de maría parado de bellido presenta esta reseña de su acción heroica

Quechua

Laatste Update: 2021-06-24
Gebruiksfrequentie: 1
Kwaliteit:

Referentie: Anoniem

Spaans

qué se celebra en pawcar raymi? -durante el pawcar raymi se celebra la madurez de las plantas, el punto exacto en el que ya pueden ofrecer sus frutos para ser consumidos ¿qué significa ‘pawkar raymi’? – pawkar raymi es un término quichua que significa ‘muchos colores / policromía’. este significado se debe a que, durante la fiesta, se exhiben todos los productos que da la tierra, lo que hace que la celebración sea muy colorida. 3. ¿cuándo se celebra? -esta fiesta se celebra en varias comunidades andinas (especialmente de la sierra norte del ecuador) durante enero, febrero y marzo de cada año. el 21 de marzo la fiesta tiene un énfasis especial por tratarse del día en que inicia el calendario andino (en quichua: ‘mushuk nina’ o ‘fuego nuevo’). 4. otros ‘apodos’ para la fiesta -el pawkar raymi también se conoce en algunas comunidades con el nombre de sisa pacha (época del florecimiento) o tumaripukllay (juego ceremonial con agua y flores). 5. los personajes del pawkar raymi -dos personajes emblemáticos tiene esta celebración: el yaya carnaval (hombre) y la mama shalva (mujer). ellos son los encargados de ir de casa en casa para invitar a todos a que asistan a la fiesta del pawkar raymi. 6. el hombre del pawkar raymi -el yaya carnaval es un hombre vestido de un zamarro ,“tzunzu” (con flecos), poncho rojo de lana, bufanda blanca y sombrero. porta en su mano un tambor con el que llama la atención de la comunidad para que asistan a la fiesta. 7. la mujer del pawkar raymi -la mama shalva es una mujer que viste anaco, blusa blanca con bordados, reboso y fajas. además, carga una canasta con productos que da la tierra. 8. una cultura incluyente -la inclusión de este personaje femenino (la mama shama) demuestra la apertura que tiene la cosmovisión andina: ni se excluye ni se menosprecia a la mujer. 9. la música del pawkar raymi -entre los instrumentos musicales utilizados durante la celebración se encuentran el rondador, tambor, rondín, garrocha, pingullo. 10. la gastronomía del pawkar raymi durante la ceremonia, se desarrolla el ‘pampa mesa’. consiste en estirar muchos ponchos en el suelo y servir la comida donada por todos los miembros de la comunidad. papas con queso, mote, choclo, alverjas y mellocos son compartidos en este almuerzo colectivo. para beber: chicha de jora (maíz malteado) 11. ¡fuera malos espíritus! -un chamán sopla -en los rostros y espaldas de los asistentes- infusiones de siete plantas distintas (una por cada día de la semana): eucalipto, marco, santa maría, zorrillo, ciprés, pino, capulí. con esto, ahuyenta a los malos espíritus.

Quechua

qué se celebra en pawcar raymi? -durante el pawcar raymi se celebra la madurez de las plantas, el punto exacto en el que ya pueden ofrecer sus frutos para ser consumidos ¿qué significa ‘pawkar raymi’? – pawkar raymi es un término quichua que significa ‘muchos colores / policromía’. este significado se debe a que, durante la fiesta, se exhiben todos los productos que da la tierra, lo que hace que la celebración sea muy colorida. 3. ¿cuándo se celebra? -esta fiesta se celebra en varias comunidades andinas (especialmente de la sierra norte del ecuador) durante enero, febrero y marzo de cada año. el 21 de marzo la fiesta tiene un énfasis especial por tratarse del día en que inicia el calendario andino (en quichua: ‘mushuk nina’ o ‘fuego nuevo’). 4. otros ‘apodos’ para la fiesta -el pawkar raymi también se conoce en algunas comunidades con el nombre de sisa pacha (época del florecimiento) o tumaripukllay (juego ceremonial con agua y flores). 5. los personajes del pawkar raymi -dos personajes emblemáticos tiene esta celebración: el yaya carnaval (hombre) y la mama shalva (mujer). ellos son los encargados de ir de casa en casa para invitar a todos a que asistan a la fiesta del pawkar raymi. 6. el hombre del pawkar raymi -el yaya carnaval es un hombre vestido de un zamarro ,“tzunzu” (con flecos), poncho rojo de lana, bufanda blanca y sombrero. porta en su mano un tambor con el que llama la atención de la comunidad para que asistan a la fiesta. 7. la mujer del pawkar raymi -la mama shalva es una mujer que viste anaco, blusa blanca con bordados, reboso y fajas. además, carga una canasta con productos que da la tierra. 8. una cultura incluyente -la inclusión de este personaje femenino (la mama shama) demuestra la apertura que tiene la cosmovisión andina: ni se excluye ni se menosprecia a la mujer. 9. la música del pawkar raymi -entre los instrumentos musicales utilizados durante la celebración se encuentran el rondador, tambor, rondín, garrocha, pingullo. 10. la gastronomía del pawkar raymi durante la ceremonia, se desarrolla el ‘pampa mesa’. consiste en estirar muchos ponchos en el suelo y servir la comida donada por todos los miembros de la comunidad. papas con queso, mote, choclo, alverjas y mellocos son compartidos en este almuerzo colectivo. para beber: chicha de jora (maíz malteado) 11. ¡fuera malos espíritus! -un chamán sopla -en los rostros y espaldas de los asistentes- infusiones de siete plantas distintas (una por cada día de la semana): eucalipto, marco, santa maría, zorrillo, ciprés, pino, capulí. con esto, ahuyenta a los malos espíritus.

Laatste Update: 2024-02-06
Gebruiksfrequentie: 1
Kwaliteit:

Referentie: Anoniem

Krijg een betere vertaling met
7,794,463,287 menselijke bijdragen

Gebruikers vragen nu voor assistentie



Wij gebruiken cookies om u de best mogelijke ervaring op onze website te bieden. Door de website verder te gebruiken, geeft u toestemming voor het gebruik van cookies. Klik hier voor meer informatie. OK